jueves, 30 de junio de 2011

Iberia vista desde otro punto de vista

Agradecemos la buena iniciativa que ha tenido uno de nuestros lectores, realizando unos flyers cibernéticos con mucho mensaje.
En los próximos días, iremos colgando diferentes diseños que nos ha mandado. Muchas gracias

Baraecus dios celta hispano de las aguas, los guerreros iniciados y los castros

Deidad principalmente de los vetones aun cuando existe una tercera ara religiosa en su honor en la provincia de Orense (Galicia), territorio de los galaicos.
En la zona de Cáceres está estrechamente relacionado con las aguas y los ríos de esa zona, donde se le conoce como Revve Anabaraecus.
El estudio de precedentes y paralelos (entre otros la escultura de Oceanus del mitreo de Mérida) nos conducen a otras reflexiones sobre la inscripción, particularmente acerca de las posibles relaciones de ambas personificaciones con la actividad religiosa propia de un augustal. Esto la conduce a sugerir una relación entre Barraecus y el teónimo indígena, posiblemente vetón, Revve Anabaraecus, conocido de antiguo en Trujillo y Ruanes (en ésta fragmentado en baraeco), en el que ella interpreta el elemento revve como “río, dios del río” o “de ambos ríos” (por la doble vv), sugiriendo por ello que existía en la Antigüedad un culto en general a las confluencias de los ríos, del que éste de Mérida sería un ejemplo, como algunos otros, del tipo Langanidaecus.
Otro de los lugares donde se encuentra una relación con esta deidad, aun cuando con otro nombre, es en el territorio de los arevacos. Allí se encuentra un dios llamado Bormanicus, quien a su vez esta relacionado con el dios galo Borbanus, deidades relacionadas a su vez con las aguas, y balnearios naturales. Lo cual para autores como Diez Velasco pudiera significar o estar relacionado con algún tipo de ritual iniciatico para los guerreros celtas, tanto galos como hispanos. Máxime cuando para el mundo celta el transito entre el mundo de los vivos y de los muertos ocurría a través del agua. Es decir, para los celtas, las aguas, ríos y manantiales eran puertas que unían la tierra de los hombres con el mundo de los dioses.
Como suele ocurrir con la casi totalidad de nombres indígenas celtas en la península, poco o nada mas se conoce de esta deidad., a la que en algunos lugares se la relaciona igualmente con una entidad espiritual protectora de los castros y las murallas defensivas. Esta ultima teoría de Baraecus protector, viene dada según Blázquez por –BARR- , palabra que significaría muralla o vallado protegido. Según lo cual Baraecus tendría igualmente una función de dios protector, de las murallas, o zonas amuralladas (Castros) y en consecuencia de las tribus que tras ellas habitan. Es igualmente importante decir que Baraecus, no solo sería un dios de los castros y por consiguiente del pueblo, sino de todos los terrenos que están amurallados, ya fueran fincas, castros, casas o establos. Por ello también se le ha identificado, o pretendido dar un carácter de dios ganadero. Aun cuando personalmente creo que estaría mas vinculado al sentido de protector de la propiedad privada: clan, nación, familia, casa, poblado etc.
Resumiendo por tanto y estando siempre abiertos a nuevas investigaciones y conocimientos dentro del desconocido mundo de la mitología celta hispánica. Podríamos decir que el dios Baraecus o Bormanicus. Representaría salvando las diferencias étnicas existentes dentro de las diferentes tribus de toda la península celta. A una deidad relacionada con el mundo de las aguas, como gran parte de los dioses celtas,
Principalmente de los ríos. Siendo igualmente en algunas zonas de la meseta norte, relacionado con el culto de los guerreros iniciaticos, o guerreros jóvenes. Y posiblemente con la protección de la propiedad privada, las murallas y los castros fortificados o amurallados.

martes, 28 de junio de 2011

Arconi, el dios oso de los bosques

Quizás, y para ser justos con el siguiente dios, tendríamos que hablar o al menos establecer la duda de si es dios o diosa. Arconi como deidad esta estrechamente emparentado con la mas conocida y popular diosa celta de los osos Artio. Es por ello que algunos estudiosos dudan a día de hoy, si nuestro mas hispano Arconi, era realmente una deidad masculina relacionada con el oso, o por el contrario una deidad femenina relacionada con el animal.
De cualquier forma el culto al dios oso Arconi, esta detectado en la península ibérica de influencia celta con algunas inscripciones, tales como la de Sigüenza, en Castilla, y algunas otras en Asturias y el Pirineo Aragones (Suessetanos). Venerado igualmente por los beturios en la zona sur de Hispania, e incluso se piensa que la actual palabra eusquera para nombrar al oso, artza, es un préstamo de legado celta de esa tierra. Que lo emparentaría directamente con un posible origen y culto a su vez al dios Oso Arconi.
Como curiosidad decir que el nombre vasco “Harsus”, mas típico en la Aquitánia antigua y también "García", en castellano. Tienen precisamente ese origen que les identifica con el animal totémico, el oso. Aun cuando posiblemente esto no sean mas que leyendas y creencias populares.
Jose María Blázquez Martínez nos aporta los siguientes datos sobre el culto al dios Arconi en la península ibérica:

En Sigüenza se ha hallado un dios, bien conocido en la religión celta. La lectura de la inscripción es como sigue: Arconi Pompeius Placidus Meducenicum u(otum) s(oluit) l(ibens) m(erito). El nombre del dios es frecuente como nombre de persona en Hispania (CIL II, 671, 948, 2615, 5223, 5307, 6336a; EE IX, 32, p. 22). La diosa es la misma citada en una inscripción votiva del país de los Tréveros, en Bollendorf, en la que se lee Artioni Biber (CIL XIII, 4113); en esta misma región vuelve a aparecer bajo la forma Artio (CIL XIII, 4203), y en Germania Superior, en Hedderheim bajo la forma (A)rtioni (CIL XIII, 7375). En un bronce de Berna la diosa se encuentra sentada delante de una osa y la inscripción dice: deae Artioni. La diosa Artio tuvo también un primitivo estado teriomorfo. Esta diosa ursina es un aspecto muy concreto del culto al oso. Una serie grande de teóforos de nombres y de lugares atestiguan entre los celtas este culto; con él hay que relacionar ciertas prácticas mágicas de la Península, que tienen por protagonista al oso como la descrita por Plinio (NH VIII, 130): cerebro beneficium inese Hispaniae credunt, occisorumque in spectaculis capita cremant testato, quoniam potum in ursinam rabiem agat.

Hay quien identifica al dios Arconi, como un espíritu relacionado con la caza y la vida salvaje bajo la forma de un oso. Y que como bien atestigua J M Blázquez, tiene su paralelismo con espíritus o deidades semejantes en su raíz y culto en la Germania y las Galias.
Así pues todo parece indicar que el dios oso Arconi, mas conocido en el mundo celta con el nombre de Artio. Fue adorado por las poblaciones celtas de las hoy tierras de Castilla la Vieja, La Rioja, Asturias y Aragón. Como un espíritu o deidad de la caza, seguramente como un simbolismo totémico espiritual de la caza y de la fuerza que representaba bajo la figura del Oso.

domingo, 26 de junio de 2011

Manual de la ceremonia del Solsticio de Verano 2011

Santuario de Peñalba de Villastar. Los dioses de la HIspania celta. Lugus

"El dios céltico más difundido que se ha testimoniado en la región central y occidental de la Meseta norte es Lugus, teniendo en cuenta los epígrafes, que mencionan a esta divinidad en la Galia y también en la región lusitano-galaica.
La más famosa inscripción alusiva a Lugus en el área que nos ocupa es la que descubrió Cabré grabada en la roca de una montaña cercana a Peñalba de Villastar, localidad que dista 8 km de Teruel. Su descubridor las consideró pertenecientes a tres épocas: ibéricas, ibero-romanas y latinas muy arcaicas. Esta montaña se halla junto al cauce del río Turia, elevándose a unos 100 del entorno (940 sobre 840 m de altitud en el cauce) y formando en su cima una gran planicie que descansa sobre el acantilado rocoso de 3 km de perímetro y alrededor de 20 m de altura que contiene las inscripciones y las representaciones iconográficas, a la que se puede acceder por un sendero que se prolonga a lo largo de dicho corte rocoso.
Entre los grabados antropomorfos, hay una figura tallada en la roca cuya cabeza es demasiado grande con respecto al cuerpo, con los ojos, nariz y boca marcados con simples líneas y los brazos en cruz. Según Cabré, se trata de la divinidad del monte. Otras figuras están vestidas con sayas hasta las rodillas y también con los brazos abiertos, algunas de las cuales muestran grandes manos abiertas con los dedos muy largos. En otro lugar aparece una figura humana a la que acometen dos fieras, de las que se defiende con un arco. Más interesante es, si cabe, una figura humana con dos cabezas sobre cuellos alargados con un círculo junto al hombro derecho que pudiera ser según Cabré, una tercera cabeza mal colocada. Según Marco, esta figura es bicéfala, puesto que la supuesta cabeza tercera cabeza es un elemento superpuesto a la representación que podría ser un escudo. Otras figuras representadas son geométricas, como estrellas, cruces, aspas y otros motivos y zoomorfas, con numerosos ciervos, gallos, cuervos, verracos y algún caballo.
La presencia de Lugus y las características del lugar indican que se trataría de un lugar sagrado y que, por tanto, algunas de las inscripciones, deberían ser votivas. En cuanto a la principal inscripción, escrita en alfabeto latino y que incluye el nombre de la divinidad Luguei (en dativo), fue leída por Tovar como sigue: Eniorosei/ ut a tigino tiatunei / trecaias to Luguei / araianom comeimu / eniorosei equeisuique / ogris olocas togias sistat Luguei tiaso / togias. Según Tovar, su traducción latina sería (Mense) Eniorosi ( uel Eniorosi magistratu uel sacerdote) ubi... ad Trecaias to Luguei / ad Trecaias ad deum Lugum Araeanorum conuenimus. (Mense) Eniorosi et Equaesio ( uel sub magist. Uel sacerd. E. Et E. )...Togiae dicat deo Luguei thiasus Togiae. El dios es, según Tovar, Luguei Araianom, siendo el segundo elemento un apelativo de carácter gentilicio en genitivo plural.
Según Meid, la inscripción se compone de dos grupos de 4 y 3 líneas respectivamente. Cada grupo comienza con Eniorosei constituyendo una frase completa en las que comeimu y sistat serían serían los verbos y Luguei el nombre del dios en dativo. Com-eimu sería un compuesto de com-“con-” y la raíz verbal ei- “ir” con desinencia de primera persona del plural. Con estos elementos, Meid llega a la conclusión de que una comunidad ha peregrinado al lugar sagrado del dios, dejando constancia del hecho. El segundo verbo, también referente a Lugus, que se cita de nuevo en dativo, significa, para Meid, “poner, colocar” o “erigir”, resultando que alguien ha erigido algo al dios. Debería esperarse, por tanto, el sujeto en nominativo singular y la mención del objeto dedicado, en acusativo. Dado que el dios es Luguei Araianom “al Lugo de los araianos”, cabe suponer que esta comunidad es el sujeto de la frase. El epíteto eni-oros-ei se compone de preposición *eni- “en” y *ôros- “montaña” definiendo, en consecuencia, a la divinidad como “(residente) en la montaña”. Además, Meid interpretaba equeisui como dativo de *equeisos, otro epíteto que traduciría una epifanía del dios en forma de caballo.
En cuanto a la segunda frase, el individuo que erige es ocris olocas “la cabeza de la comunidad” y el objeto levantado debe buscarse en togias, derivado de la raíz indoeuropea *teg- “cubrir” e indicaría “una estructura con techumbre, esto es, algún tipo de construcción, sala, casa o templo (para el dios)”. La traducción final es según Meid, la siguiente: “Al montaraz y ..., al Lugo de los arianos, en procesión campestre vinimos. Para el montaraz y ecuestre, para Lugo, el caudillo de la comunidad levantó una techumbre, techumbre( así mismo) para el thiasus”.
Esta inscripción, la más importante del conjunto, alude a una peregrinación hasta la montaña del dios y la erección de una estructura edilicia, confirmando el carácter del santuario, no de asentamiento de población, del lugar. Los individuos que aquí accedían podían proceder, por tanto, de distintos puntos de los alrededores. La dedicación a Lugus se realizó, como la mayoría, en alfabeto latino y , por otra parte, algunas inscripciones se efectuaron con caracteres ibéricos.
La epigrafía en lengua celtibérica más cercana procede de 60 km hacia el norte (el Pedregal y Caminreal) y de 120 km hacia el oeste (Segóbriga) por lo que, según Untermann, Peñalba sería un enclave del dominio de la lengua celtibérica en cuyo entorno había una población que nunca participó de la “erudición gráfica” de la Celtiberia central. Además, estaba fuera del ámbito de difusión del alfabeto ibérico, habiendo recibido el alfabeto latino en los momentos previos a la pérdida de su propia lengua, en plena época romana.

Juan Carlos Olivares Pedreño. “LOS DIOSES DE LA HISPANIA CÉLTICA”.Real Academia de la Historia. 2002.

viernes, 24 de junio de 2011

Proximo encuentro anual de FRS. Septiembre 2011

Solsticio verano 2011

Lamentablemente el pasado día del solsticio de Verano, ninguno de los componentes y colaboradores de FRS pudieron celebrarlo en el lugar que viene siendo nuestro centro de reuniones habitual.
No obstante y en previsión de lo ocurrido, algunos días antes dos de nuestros compañeros Alvar, e Ingunda subieron junto con el cámara Alex para realizar alguna ceremonia ritual en honor al sol de verano.
Tristemente las imágenes en video con los textos y oraciones, así como la representación ritual de la ceremonia, se perdió. Quedándonos únicamente el resultado fotográfico de algunas las escenas, las cuales hemos montado en un video.
La ceremonia se dividió en tres actos. El primero fue el saludo al sol, al llegar los rayos solares con la caída de la tarde a nuestro bosque sagrado iluminando nuestro Dolmen (puerta al mundo de los dioses).
Seguidamente el sacrificio de sangre (vino) al dios de la guerra Tuistion, recreando el ritual alano visigodo descrito por Amiano Marcelino.
Por ultimo la ofrenda de vino, frutos, pan y agua al sol padre a las puertas del dolmen, con una oración ritual previa.
Tras esto únicamente nos quedaba ver como el Dios de la gran rueda solar de Europa, descendía y dejaba pasar su luz a trabes de las puertas naturales de las piedras. Simbólicamente uniendo el mundo de los vivos con el mundo de los espíritus, y los dioses.
A todos nuestros lectores que quieran y deseen una descripción personal del ritual en el que se incluyan las frases y oraciones realizadas, así como aclaraciones sobre las mismas. Les pediríamos por favor que nos manden un mail a la dirección de mundo-identitario@hotmail.com.
Lo único que os pedimos es paciencia en recibir respuesta.
Gracias por todo. Y que los dioses estén con vosotros y vuestras familias.

miércoles, 22 de junio de 2011

martes, 21 de junio de 2011

El solsticio de Verano

Coamhain, Mediosaminos, Là Fhéile Eoin, An Fhéill-Eoin, Gwyl Ifan, Golowan, y Alban Heruin para los druidas,Litha para los Wiccas, aunque la palabra es de origen sajón, incluso Randaghadh que es un término de origen rúnico que significa mitad del verano,son algunos de los nombres de esta festividad.


No existe ninguna certeza sobre una concreta celebración celta para la festividad del solsticio de verano, pero igual que ocurre con los otros solsticios, bien a consecuencias de influencias germánicas, bien a consecuencias de influjos cristianos, la festividad se halla bien asentada en todo ámbito céltico, aunque los paganos celtas actuales insistimos en festejarlo en la fecha astronómica exacta, 21 de Junio del calendario gregoriano, no como viene acaeciendo, el 24 de junio.
Muchos investigadores nos cuentan que Coamhain era la fiesta más importante de los celtas y también la de más derroche, puesto que se festejaba en una época de abundancia. Y la Diosa Madre, en su apariencia de Reina de la Abundancia se encuentra simbólicamente embarazada de una exuberante cosecha, mientras que el Dios Bel o Belenos, su esposo y fecundador, está en el ápice de su virilidad y se muestra en el aspecto de Sol Supremo. Otros apuntan su importancia porque afirman que es la más solemne para los druidas e incluso nos dicen que la piedra en la entrada de Stonehenge, marca la salida del sol en mitad del verano, desde la perspectiva del centro del Crónlech y por ello un lugar de concentraciones y celebraciones ancestrales durante el solsticio de verano.
Sea como sea, y siendo como somos los celtas, observadores de los cambios climáticos y de nuestro entorno que afectan tanto a los aspectos físicos como psíquicos de los humanos, no está de más apuntar, que aunque la importancia de la mitad del verano celta, derive o no derive directamente de alguna tradición asentada, si es un evento en el medio ambiente de mucha consideración, pues es el punto álgido de Samos, el triunfo de la Luz y de su energía.
Una faceta importante del solsticio de verano en diversas comunidades celtas de antaño e incluso actuales, es la construcción de fogatas circulares en algún punto que tuviera alguna importancia ritual, como un pozo sagrado, un cruce de caminos etc., y se encendía en el justo momento del ocaso y se la bendecía para consagrar sus poderes para la protección de los cultivos que estaban creciendo, hoy en día se sigue popularmente el ritual, pero desgraciadamente las personas desconocen su significado. Para estas fogatas se designaba a un miembro de la comunidad para que vigilara su construcción y una vez prendida para que controlara sus llamas, a este individuo se le designaba con el nombre gaélico de “giolla an tiene”, esta persona a su vez también recitaba invocaciones y plegarias sobre las llamas con el fin de que no decrecieran en intensidad y conseguir que la influencia del mágico fuego extendiera su ámbito de influjo a los campos cercanos, donde los cultivos esperaban para crecer satisfactoriamente en bien de la comunidad. Con tal fin, se prendían antorchas y teas de la propia fogata y los mas atrevidos jugaban con el fuego, lanzándolas por el aire, corriendo con ellas a campo traviesa, e incluso haciendo procesiones con antorchas encendidas y encendiendo ruedas y lanzándolas por pendientes.
Estos rituales han persistido hasta nuestros días, si bien los fuegos de artificio han suplantado algo las antiguos rituales, pero consiguiendo a cambio expandir más la atmósfera de fuego y colorido.Conforme la fiesta iba progresando y las llamas de las fogatas iban decreciendo en intensidad, las gentes saltaban por encima del fuego como un ritual más de buscar la bendición de las llamas y su poder para sí mismos. Seguimos celebrando el solsticio con fogatas, igual que antaño, siendo la atracción y el ritual central de la Fiesta. Cuando las llamas crepiten y absorban nuestra atención con su mágica danza, es el momento de meditar en los aspectos más benéficos de la energía del fuego y sobre este día de máxima influencia solar, donde el astro y su influjo es y será protagonista porque nos da su energía, la cual notaremos en nosotros mismos, como en todas las cosas y seres de nuestro entorno.
Podemos incluso encender nuestra propia tea y dirigir nuestra mirada hacia el punto por donde emergerá el sol y cantar algún tipo de invocación celta, llena de alegría y júbilo ante lo que acontecerá. Podemos bailar alrededor de la hoguera, con nuestra antorcha, acercándonos tanto al fuego central como nos permita nuestra piel, para recibir el calor mágico de la hoguera en esta noche ancestral. Recordando que con esta intensidad del calor, el sol, a partir de esta noche irá perdiendo su aspecto nutritivo, y los rayos, conforme pasen los días puedan ser más enérgicos y llegar incluso a sobrecalentar nuestra propia vida y nuestros cultivos, tanto interiores, como los propios de la agricultura, si los tenemos. Una vez que la hoguera se haya extinguido y sólo resten brasas y cenizas aún ardientes, es el adecuado momento de saltar por encima para recibir la última bendición, incluso este salto ritual podemos hacerlo con nuestra pareja como un modo de afirmar que nos sentimos enlazados a su corazón y a sus proyectos y sendero en la vida. O visualizándose si se prefiere un nuevo comienzo que se volverá real, gracias al poder del fuego.
Ahora sólo queda esperar, en silencio y con respeto absoluto la salida del Sol y en el instante que se eleve, cuando nuestros ojos y corazones perciban el primer rayo dorado. Será el gran momento para hacer sonar un gran exclamación de alegría que inunde la estancia, bosque o lugar donde nos hallemos celebrándolo. Que suenen los cuernos y retumben los tambores para dar nuestra cordial bienvenida al Sol, en su día más enérgico y amplio. Y los druidas, que busquen sus varitas en los regalos del bosque entre sus pobladores arbóreos, pues en sus maderas se halla concentrado el mayor poder de la Luz.

domingo, 19 de junio de 2011

jueves, 16 de junio de 2011

svatobor 2011

Los dioses astures

Me he animado a escribir un pequeño artículo sobre los dioses astures, nuestros amados dioses, olvidados, (pero no del todo) durante mucho tiempo bajo el cristianismo que fue introducido en Asturias allá por el siglo VII. Lo cierto es que muchos historiadores, ( y no tan historiadores) se han dedicado a negar el pasado celta de esta tierrina nuestra, apoyándose en que no hay documentos fiables que lo demuestren... (es que nosotros, los astures, siempre fuimos vagos para escribir) Bromas aparte, es cierto que no existe una documentación tan sólida como la que se cuenta para las costumbres, Historia y religión de los antiguos galos, pero negar la tradición céltica de Asturias así sin más es un poco bestia. Existe en esta tierra una controvertida polémica sobre el "asturianismo": por un lado, el nacionalista trasnochado, que defiende la oficialidad de un bable que solo se habla en bares (porque el auténtico bable se ha perdido) y por otro el antinacionalista miedoso, que, ante cualquier posible amenaza separatista, echa por tierra todo el pasado celta astur.
Afortunadamente, algunos historiadores de los de verdad, han sido conscientes en las últimas décadas de que toda aquella rica tradición no se perdió en el olvido (por eso dije que "no del todo") sino que permaneció latente en el arte, la mitología (xanes, nuberus, trasgos...) y en los topónimos, por ejemplo.
Hoy en día ya se sabe que existió un firme culto a un panteón astur... el único problema radica en si ese culto estaba asentado en cada comunidad, gentilicio y región, o si bien cada zona de Asturias tenía sus propios dioses. Se sabe que el culto a muchos de nuestros dioses fue "general", como es el caso de Lugh, o Taranos... Otros no está tan claro.
También se mantiene en pie la hipótesis de una organización religiosa... No basada en el druidismo, como ocurría en algunas regiones del centro de la Galia, pero sí que existieron sacerdotes, tanto de uno como de otro sexo. Una de las principales dificultades que se tiene a la hora de estudiar la religión astur, es que, como todos bien sabéis, no había templos que dejaran su testimonio. El culto a los dioses se practicaba en lugares abiertos, sobretodo al lado de arroyos y manantiales, cuevas, árboles...
Existen numerosos estudios sobre las funciones del panteón indoeuropeo, origen de las creencias celtas (supongo que todos sabréis ya que los celtas no son un invento irlandés, sino que llegaron desde Bielorrusia) y ya se ha demostrado que existe concordancia entre los datos sobre la cultura castreña gallega y esta tesis. Estas eran las funciones en la jerarquía divina de los pueblos indoeuropeos (Dumézil, 1966):

- Dioses protectores del poder político y sacerdotal

- Dioses protectores de los guerreros

- Dioses de la tercera función, la productiva: protectores de agricultores, ganaderos, etc.

En resumen: No se ha desvelado por completo TODO el intrincado sistema de culto de nuestros lejanos abuelos, pero ya tenemos unas piezas muy valiosas. Aquí os pongo ahora unos datos sobre nuestros dioses.

LUGH. El culto a Lugh, protector de la autoridad política, está extendido por toda Europa. La mitología irlandesa se ha currado bastante la imagen de Lugh... Aquí los romanos, efectivamente, lo asimilaron con el dios Mercurio... Pero hoy en día sabemos que no tenía nada que ver el uno con el otro. Para todos aquellos que duden de la presencia de Lugh en nuestras tierras hispanas, que piensen en topónimos: Lugo, Lugo de Llanera, Lugones... Un pequeño paréntesis: La organización social astur se basaba en una agrupación de "gentilidades". Una gentilidad, (o tribu, más o menos) era la agrupación de los descendientes de un antepasado común; compartían entre ellos unas tierras, y contaba con la presencia de un jefe o consejo, que era electo. Un grupo de gentilidades se agrupaba en torno a un "pueblo", o grupo étnico en general. En el mapa se puede ver... un poquito. ¿A qué viene el rollo? Uno de esos grupos étnicos eran los Luggones y se consideraban descendientes de Lugh.

TARANOS. Estrabón lo equiparó a Ares. Su culto extiende también a las Galias y a Germania. Su nombre quedó impreso en algunos topónimos de Asturias: Taraño, Taraña, Taranes, Tárañu... El geógrafo griego explicó (no está muy clara la veracidad) que los cántabros y astures celebraban hecatombes en su honor. A él estaba consagrado el caballo, el famoso asturcón, presente en toda batalla.

ARAMO. ¿Hace falta buscar derivados? Tenemos la Sierra del Aramo. Se le creía vinculado a un significado muy interesante, pero no muy específico: El cruce de caminos, una bifurcación, una decisión... (?)

TILENUS. Para los de León, que conocéis mejor que yo el Monte Teleno... El dios protector de la agricultura y la economía.

VINDONIUS. También relacionado con la riqueza material, en la Galia fue asimilado con el dios Apolo.

CERNUNNOS. Harto conocido también, creo que sobran las explicaciones. Se ha asimilado con la Sierra del Cermoño y Cermuñu. Cuando comenzaron a aparecer las primeras representaciones gráficas de Cernunnos, este era siempre representado sosteniendo un torque en la mano derecha y una serpiente en la izquierda. El torque de oro es un símbolo de poder y riqueza, mientras que la serpiente representa la Abundancia y la fertilidad.

Este es el que a mí me resulta más interesante... Al contrario que los británicos, aún no se ha adscrito un panteón femenino propiamente dicho. No hay testimonios de nombres como Morrigan, Freya, etc. Sin embargo, sí está testimoniada la existencia de la divinidad femenina. Solamente conozco un nombre:

DEVA. La traducción más literal para esta voz celta es, según el filólogo de la Universidad de Oviedo Martín Sevilla, es Diosa. El nombre Deva se relaciona con diversas corrientes de agua en Asturias: los ríos Deva, en Gijón, Deva también en Cangas de Onís y Deva entre Asturias y Cantabria. La Deva es el nombre de un islote en la desembocadura del Nalón, también. Y por lo que he oído, el culto a una Virgen en Deva (Gijón) con su correspondiente iglesia, etc. se fundamenta en el antiguo culto a la diosa que se practicó en ese lugar... hace mucho, mucho tiempo...
Sylvia V.M.

viernes, 10 de junio de 2011

PANOPLIA DE GUERRERO CELTIBÉRICO: EVOLUCIÓN

Las armas del guerrero, a parte de servir para la guerra, eran el elemento emblemático del su honor. Tal y como expone Alberto Lorrio en tu tesis, la panoplia guerrera celtibérica se compone de una serie de elementos, y sufriendo una evolución desde el siglo IV al I a. C.

Fase I.- La panoplia reflejada en las sepulturas se caracteriza por la ausencia de espadas o puñales y por la existencia de largas puntas de lanza de fuerte nervio central de sección cuadrada, rectangular o circular, aletas estrechas, y longitudes que a veces superan los 50 cm., provistas de un regatón, a veces de gran longitud, que puede incluso ser considerado como una punta de jabalina, y cuchillos de dorso curvo. En la necrópolis de Carratiermes se habrían documentado también en ciertos casos los elementos para la sujeción de las manillas de escudo.

Fase II.- Durante los siglos V-IV y, en menor medida, el III a.C., aparecen en los ajuares funerarios de nuevos tipos de armas, con decoraciones que aparecen en éstas con frecuencia. Las variaciones regionales, evidencian la existencia de grupos culturales de gran personalidad, se hacen patentes desde este período.

• El Alto Tajo-Alto Jalón.- de los numerosos enterramientos exhumados en esta zona, que apenas en algunos casos debieron contener armas, únicamente unos pocos conjuntos cerrados ofrecen datos que permitan de finir los equipos así como su evolución y la de los elementos que los componen. De los numerosos enterramientos exhumados en esta zona, que apenas en algunos casos debieron contener armas, únicamente unos pocos conjuntos cerrados ofrecen datos que permitan de finir los equipos así como su evolución y la de los elementos que los componen. Junto a las diferentes variantes de espadas de antenas o a los ejemplares de frontón, provistos todos ellos de sus vainas correspondientes, se depositan en las sepulturas las puntas de lanza, algunas de las cuales, con longitudes en torno a los 40 cm. y nervio marcado, coinciden con los modelos característicos de la fase precedente, acompañadas de su regatón. Por más que algunas de las mencionadas puntas de lanza, dado su reducido tamaño, pudieran corresponder a jabalinas, la existencia de armas arrojadizas está perfectamente documentada en cualquier caso con la presencia de soliferrea. Aparecen en algunas tumbas umbos de escudo, o las abrazaderas de la parte interna de los mismos. Se completaría la panoplia con el cuchillo de dorso curvo. Algunos casos presentan discos coraza, y cascos. Un momento avanzado de esta fase, se caracteriza por ausencia de corazas y cascos.

• El Alto Duero.- Las necrópolis del Alto Duero, tienen una serie de diferencias tipológicas con respecto a las del Alto Tajo-Alto Jalón. -constatadas por la dispersión geográfica de ciertos modelos de fíbulas, broches de cinturón o de ciertos tipos de puñales- o relativas a la composición de la panoplia, añadiendo además una mayor representatividad numérica de las sepulturas de guerrero, pudiéndose plantear, por tanto, el carácter militar de la sociedad que da lugar a estos cementerios, que con toda seguridad cabe vincular con los Arévacos.

Fase III.- Este período está capitalizado por un hecho histórico de primer orden, el enfrentamiento con Roma que culminó con la total conquista de la Península Ibérica en tiempos de Augusto. Algunas evidencias apuntan hacia una cierta homogeneización de la panoplia y a una estandarización de los tipos de armas utilizadas, de lo que es buen ejemplo la dispersión geográfica de un arma tan típicamente celtibérica como el puñal biglobular, que se ha convertido en el arma corta por excelencia del guerrero céltico peninsular.
Tal y cómo hemos podidos observar, los autores clásicos, tanto griegos, como latinos, nos dibujaron una sociedad guerrera, sociedad que se documenta especialmente en las necrópolis. Aunque, debemos tener en cuenta que jamás fueron sociedades expansionistas, ni imperialistas, más bien su concepto de guerra era defensivo, y un medio para alcanzar unas posiciones sociales altas.

• Gracia Alonso, F (2003): La Guerra en la Protohistoria. Héroes, nobles, mercenarios y campesinos. Ariel Prehistoria. Barcelona.
• Lorrio, A (1997): Los Celtíberos. Extra Complutum 7. Ediciones de la Universidad Complutense, Madrid.
• V.V.A.A. (2005): Celtíberos: Tras la Estela de Numancia. Catálogo de la Exposición. Junta Castilla y León. Soria.

LOS CELTÍBEROS Y LA GUERRA (III-I A. C.). FUENTES CLÁSICAS Y ARQUEOLOGÍA.

Los textos escritos entre finales del siglo III y el I a. C. definen una elite social, que podría identificarse con los nobiles. Individuos que tuvieran ascendencia sobre su comunidad en función de su valor militar (furor). Por ejemplo, una figura destacada del conjunto de ideales celtibérico es el numantino Retógenes, cuya posición social se puede asociar a los equites, formando parte de una elite social ligada a un princeps. Como la unidades compactas que Alucio, y esta elite social se representa en los ajuares de las necrópolis de la Meseta, en los que los bocados y arreos de caballo, los cuales se asocian a panoplias o equipos de guerrero completos.
Esta elite guerrera mantenía su cohesión a partir de una serie de ideas, la virtus, como es la heroización del valor del guerrero, llegando a pensar que la muerte en combate es el único medio digno de muerte para ellos, siendo una deshonra la muerte por enfermedad o vejez. Por ejemplo, los numantinos, cuando se dieron cuenta de que no podrían romper el cerco y no iban a ser socorridos, le pidieron a Escipión que les prestase batalla campal, no con la intención de vencer a las legiones, sino para morir con orgullo en la batalla como hombres libres.
Siguiendo esta idea, el tratamiento del cadáver del guerrero caído en batalla, no era incinerado, ya que no necesitaba purificación, el morir como un héroe, era una forma de purificación. El cadáver permanecía en el campo para ser devorado por los buitres, entendiendo que los buitres, mediante la ingesta de la carne, llevaban el alma junto a los dioses, el buitre para ellos era un ser psicopompo. Tenemos ejemplos arqueológicos que lo corroboran. Es el caso de algunas estelas, como la Estela de El Palao, en Alcañiz Teruel, o la Estela de Zurita, en Piélagos, Cantabria, y las representaciones en la cerámica, como es la cenefa de buitres transportando cabezas humanas en una urna cineraria de Uxama, Soria, los restos de un boch pintado con buitres devorando a guerreros caídos, de Numancia, Garray, Soria.
Este ideal celtibérico, también se representaba en el combate individual, la monomachia, a través de la cual se demostraba el valor ante los nobiles. Tenemos una representación en el vaso de los Guerreros de Numancia.
Las fuentes clásicas recogen, por ejemplo, las victorias de Quinto Ocio, que se impuso en combate singular a dos miembros de iuventus de los celtíberos, quienes, en reconocimiento de su derrota, le entregaron los símbolos de su estatus; el sagun, la espada y el arma de puño, emblema de su posición social. O el caso de Escipión Emiliano en 151 a. C., durante la campaña del cónsul Lucio Licinio Lúculo contra Intercatia, quien venció a un jinete que desafió en varias ocasiones a las legiones. El honor logrado por el vencedor, era tal que según Plinio, su hijo firmaba con un sello que representaba el combate singular. Podemos deducir que el prestigio obtenido sería clave para el ascenso social del vencedor y también de la familia o gens a la que pertenecía.
La iuuventus celtíbera se relaciona con la existencia de rituales iniciáticos, como son el entrenamiento militar, primeros combates, expediciones de saqueo que se articularían en fratrías, banquetes y baños de vapor. Para aspectos como las comidas en grupo, Estrabón hace referencia a este aspecto, pero no se han podido documentar arqueológicamente, aunque por ejemplo, los baños de vapor, en el ámbito de la Península Ibérica sí se han documentado, aunque no para los celtíberos, para los Vettones, con la Sauna de Ulaca.
Las relaciones entre jefes militares y guerreros celtibéricos se basaban en la devotio concepto derivado de la fides, a través del cual un guerrero se comprometía a mantener fidelidad a un caudillo, apoyarlo en combate, defenderlo, llegando incluso a sacrificar su vida para preservar la suya, costumbre que también recogen Estrabón, Plutarco y Valerio Máximo.
La iuventus celtibérica, en ocasiones se enfrentaba con el consejo de ancianos, o senatus, de la ciudad, por sus intenciones de participar en la guerra, con independencia de las consecuencias políticas que tenga el hecho. Como por ejemplo ocurre en la ciudad arévaca de Lutia, cuando los miembros de la iuventus tras oír a Retógenes, guerrero numantino, intentaron ayudar a la ciudad sitiada, pero los ancianos avisaron a Publio Cornelio Escipión, el cual exigió la entrega de los guerreros bajo pena de destrucción de Lutia. Fueron entregados 400 hombres, a quienes les fueron cortadas las manos. Las consecuencias para ellos debieron ser extremas, por un lado estaban incapacitados para la guerra, y no volverían a valerse por sí mismos en caso de sobrevivir a la amputación, y por otro lado, nunca más volverían a empuñar las armas, acto emblemático de su estatus, y sin poder realizarlo, perderían su estatus de guerrero.

• Gracia Alonso, F (2003): La Guerra en la Protohistoria. Héroes, nobles, mercenarios y campesinos. Ariel Prehistoria. Barcelona.
• Lorrio, A (1997): Los Celtíberos. Extra Complutum 7. Ediciones de la Universidad Complutense, Madrid.
• V.V.A.A. (2005): Celtíberos: Tras la Estela de Numancia. Catálogo de la Exposición. Junta Castilla y León. Soria.

Celtiberos. la Guerra: factor de cohesión social.

La antropología ha demostrado que los grupos humanos, desarrollan el concepto de convivencia pacífica para mejorar el sistema social. La aparición del concepto de Guerra, siempre es motivo de un factor externo. Las causas suelen ser una crisis de subsistencia, como un periodo amplio de malas cosechas, el agotamiento del suelo… situaciones que crean la necesidad de ampliar los límites territoriales que controla el grupo, y en un segundo momento, en el que prima el aumento de los bienes, desarrollar la potencia económica, o aumenta el prestigio.
El concepto de Guerra, lleva a que el esfuerzo colectivo realizado en la batalla, signifique que todos los integrantes del ejército tengan derecho al mismo prestigio. No triunfaba el individuos, triunfaba el grupo.
En la Península Ibérica, no tenemos textos que nos expliquen la visión del concepto de Guerra, pero, por ejemplo, observamos como las mayores movilizaciones de contingentes peninsulares se levantan para repeler la agresión romana. Cuando, por ejemplo, los numantinos derrotan a los romanos, nunca aprovechan los triunfos para ampliar su territorio de control, simplemente se dedican a una guerra defensiva. El concepto de Guerra les proporciona la cohesión social que necesitan para mantener la lucha, la idea es que no se combate para obtener el beneficio de una elite, sino para el bien común.

jueves, 9 de junio de 2011

martes, 7 de junio de 2011

Tuiston, Tyz, Teutates y la peninsula iberica

En el antiguo mundo germánico, y según el escritor romano Tácito, todos los germanos se consideraban descendientes de un dios padre origen de la raza al que conocían con el nombre de Tuisto / Tuiston / Tuiskon.
Según él mismo escritor, Tuiston era el padre de Mannus, de quien descendían los padres de casi todas las tribus germanas.
Seguramente Tuiston fuéra una versión germana procedente de los pueblos proto germánicos, o como se les conoce en algunos textos, celto germanos, conocido como Theuth o Teutales. Deidad que tiene su semejante en el dios galo Teutates, donde Teut – Tat – Es, significaría – Dios, padre y señor-.
Es fácilmente presumible que tanto Teutales, como Teutates o Tuiston, serian un mismo dios interpretado por diferentes pueblos con un mismo significado. Dios padre de las tribus.
Igualmente Ana Maria Jiménez Garnica, nos habla de un culto a un dios padre de todos los godos, al que relaciona con Tiwaz, Tyz (godo) o Tyr en la mitología escandinava del siglo VII. Este dios godo Tyz, sería una deidad de la guerra al tiempo que padre del pueblo. Dos cualidades que a su vez son características del dios galo Teutates.
Otra de las cualidades del dios de los galos, era el haber sido legislador de leyes. Y si mal no recordamos Tyr / Tyz es el dios de los juicios justos, del honor.
Son por estas causas por las que muchos autores, mitólogos y teólogos antiguos, apuntan a una posible similitud y origen del viejo dios de los godos Tyz con el dios mencionado por Tácito Tuiston, y con el protoceltico de los galos Teutates.
Llegados a este punto e intentando encontrar una relación con la mitología desconocida del ámbito céltico peninsular, tenemos un problema considerable, no hay referencias a ningún dios con la similitud de nombre (Teutates). Los dos dioses de la guerra a los que los romanos compararon con Marte, cualidad esta que igualmente tenían los dioses Tutatis y Tyz (Tuiston), eran Netón y Cosuo.
Netón es dios de la guerra al que se le atribuye una concidicon de poder solar, rayos enérgicos, o corona de rayos solares. Es dios de la guerra, comparado con Marte. Tiene una relación con el dios de la guerra irlandes Net o con el belga Neit.
Cosuo por su parte es también un dios de la guerra noroeste peninsular, comparado igualmente con Marte, hasta el punto de que en algunos textos aparece como Mars Cosus (Marte Cosus).
Sin llegar a ser lingüistas, parece complicado poder demostrar que tanto Neton (Net) como Cosus, tuvieran una relación de origen con el dios de los proto germanos o proto celtas centroeuropeos Tuisto o Teutates.
No obstante, hay una referencia poco clara a una deidad pre celtica peninsular. Una deidad vinculada a las poblaciones indoeuropeas que llegaron y se asentaron en la meseta central y superior antes de la llegada de los pueblos celtas, y que darían por ejemplo origen a la cultura de las cogotas. Entre estas gentes existía un dios llamado Teut, también vinculado con los turdetanoss de Tartesos.
Las referencias son poco claras y bastante excasas, incluso parece poco claro que otros pueblos ajenos a los tartesicos adoraran a esta deidad. Igualmente no es demostrable que el dios indoeuropeo pre céltico hispánico Teut, tuviera una relación con Teutates o con Tuiston. Pero a priori parece probable o al menos una teoría a investigar, máxime cuando seguramente los orígenes de Teutates sean igualmente proto célticos y los del propio Tuiston también.
De cualquier forma y desde un aspecto simbolico y ritual, podriamos escribir el siguiente cuadro de deidades.

Tuiston / Deidad padre de las naciones germanas / Deidad de la guerra de los Godos

Tyz / Tius / Deidad de la guerra de los godos / Emparentado en su forma primitiva con Tuiston / Primitivo nombre de Tyz

Neton / Deidad primitiva celta de la guerra en Hispania / Emparentado con el Marte Latino y el Tyr germano.

Cosuo / Deidad primitiva celta de la guerra en Hispania / Emparentado con el Marte latino ¿Y el tyr germano?.

Todos ellos son dioses comparados con Marte, los cuales tienen cualidades guerreras, a la par que cualidades simbólicas de protección del clan o la nación, es decir son equivalentes y nunca oposiciones

lunes, 6 de junio de 2011

El ritual de la espada

Desde hace largo tiempo venimos estudiando e intentando incorporar un ritual de los alanos y godos hacia la espada. Una especie de adoración de estos pueblos hacia el dios de la guerra, el cual veían representado por una espada clavada en el suelo, según nos cuenta el escritor Amiano Marcelino.
Si bien es cierto que no esta probado, no llega a ser descabellada la idea de que los propios alanos practicaran este culto a su llegada a España. Básicamente por que cuando estos indoeuropeos llegaron a la península ibérica, aun seguían practicando el paganismo. Es por tanto fácilmente presumible que las tradiciones por las cuales fueron conocidos en Europa del este, fueron igualmente practicadas en la península Ibérica como parte de sus tradiciones y creencias religiosas.
Así pues, el pasado día 24 de mayo, nos reunimos en nuestro Nemeton sagrado para realizar un ensayo de lo que sería un ritual destinado a honrar al dios de la guerra de los alanos y los godos. El ritual y sus formas no nos han llegado hasta nuestros días, siendo por lo cual todo ello improvisado y adaptado a nuestra forma de entenderlo. Aun así, conocemos por los escritores clásicos, que los bárbaros clavaban una espada en el suelo, y la alimentaban con cuencos de sangre como sacrificio a su dios.
Siguiendo estas pequeñísimas pautas, dos de nuestros miembros, clavaron una espada desenvainada en el suelo, para después recitar unas frases, prosiguiendo a derramar un cuenco con sangre (vino) entorno a la espada.
Las frases pronunciadas fueron las siguientes:

Tuiston* dios de la guerra, a ti honramos con el sacrificio de la sangre, para que concedas la fuerza y la gloria que son tus atributos, a tus hijos en la tierra.

Tras la oración, la sacerdotisa pagana, o en su defecto el ufargauta (sacerdote pagano). Procedió a derramar la sangre (en este caso vino) entorno a la tierra donde la espada esta clavada.
A falta de mejorar o encontrar nuevos datos que nos arrojen nuevas informaciones sobre el ritual, este será el ensayo hacia el dios de la guerra, que será realizado próximamente durante nuestra reunión anual del verano para los componentes de la FRS. Del mismo modo invitamos a todos nuestros lectores a que lo realicen como vehículo identitario de unión con su pasado. Y por supuesto que continúen investigando acerca de las tradiciones rituales y deidades de los dioses de los cuales desciende nuestro pueblo.

*Tuiston es posiblemente el nombre primitivo del dios Tyr / Tiwaz entre los germanos antiguos. Los godos le rendían culto durante sus asentamientos en el mar negro, mediante la iconografía de una espada clavada en el suelo, la cual ejercía las funciones de “irminsul” o antena entre el mundo de los dioses y los hombres. Es por ello que hemos tomado el nombre del dios Tuistion como representación del dios padre y de la guerra al cual rezar por medio de la iconografía de la espada clavada en el suelo.

sábado, 4 de junio de 2011

La desnaturalización de Occidente

La desnaturalización del europeo, y quizás en mayor medida del español, ha sido y es total y absoluta. Esta desnaturalización con sus raíces y tradiciones, llega hasta tal punto, de no comprender como un grupo de gentes o personas, usan tradiciones, costumbres o ropas históricas de sus pueblos como representación de la esencia de su misma sangre heredada de sus antepasados. La gente común no duda en tachar a todo este grupo de personas con el adjetivo descalificativo de frikis.
Todo esto no es gratuito, y realmente llega como fruto de una política llevada a cabo por nuestros políticos desde hace largos años. Esta política obedece a la desnaturalización y desvinculación del hombre actual, con nuestra historia, raíces y herencia vinculada a nuestros antepasados. Obedece al propio progreso consumista y cosmopolita de nuestros jóvenes, quienes han sido educados para no mirar hacia atrás, sino únicamente hacia el futuro, abrazando así él más atroz de los capitalismos frutos del consumismo y modernismo sin escrúpulos. Al joven español le han educado para que deje de sentirse vinculado por herencia de sangre, su sangre, con celtiberos, godos, romanos, vándalos, o cualquier pueblo de su historia.
Seguramente muchos de estos jóvenes de hoy, no encontrarían un desajuste, ni algo “friki”, si un indio de Norteamérica, realizara una danza tradicional para turistas ataviado con sus ropas tradicionales, las ropas de su pueblo. Esto es por que inconscientemente el joven europeo cosmopolita, sí vincula al indio con sus ancestros. Muy por el contrario, y aun cuando reconoce en su subconsciente que la historia tradicional de Europa le vincula con un pasado heredado en su sangre. El joven europeo lo ve tan lejano y fuera de contexto con el mundo que le rodea, que lo encuentra grotesco, cuando no retrogrado o “paleto”. Pero Realmente al igual que el indio, o el Zulú en África, cuando el europeo recurre a sus ropas medievales, celtas, germanas o romanas, únicamente esta honrando a sus antepasados, quienes vistieron así. Cuando el europeo se reúne en bosques y celebra determinados rituales paganos en honor sus dioses, realmente esta rindiendo honor a la sangre de sus antepasados, vistiendo y sintiendo como lo hacían sus mas remotos ancestros, los cuales están vinculados a la tierra y sus paisajes como a su propia raza.

miércoles, 1 de junio de 2011

Solsticio 2011

FRS en el solsticio del 2011

El año pasado algunos de los componentes y colaboradores de Rueda Solar, acudimos a nuestro nemeton de reunión para ver la muerte del sol del 2010 durante el solsticio de verano. Simbólicamente la luz proyectada por la rueda solar, atraviesa las puertas de las piedras sagradas uniendo los dos mundos, el de los mortales y el de los dioses.
Este año igualmente diferentes componentes y colaboradores de Rueda Solar, acudiremos por segundo año para realizar un ritual de purificación de nuestras almas durante las ultimas horas del sol del solsticio

Solsticio de verano 2011

Después como ha ocurrido tanto y tantas veces el cristianismo le ha dado su propio significado para que los rituales paganos fueran sacralizandos y transformados en celebraciones religiosas a fin de atraer al pueblo hacia el nuevo credo. La celebración del Samheim, por ejemplo –(los celtas celebraban el 31 de Octubre)- era la Puerta del Mas Allá, pero la Iglesia la convirtió en la fiesta de Todos los Santos. Si nos fijamos en el simbolismo de Halloween, comprobaremos sin embargo que tiene más de ritual celta que de cristiano. Pero este es solo un ejemplo, porque en realidad cada solsticio tenía su ritual y curiosamente la cristiandad a partir de la edad media, fue adoptando e incorporando a su liturgia las celebraciones que coincidían con las estaciones, con el fin de cristianizar el paganismo.
El tema es apasionante y extenso, pero vamos a centrarnos en la celebración de de San Juan la noche mas corta del año en el hemisferio norte. Próximamente iremos profundizando en cada una de las celebraciones paganas según se aproximen las fechas.
En los albores de la humanidad los primitivos habitantes del planeta comprobaron que a partir de un día, (ellos desconocían la razón) el sol fue perdiendo fuerza y horas de luz hasta llegar el invierno en el que los rayos eran sumamente débiles y pensaron que un día, el astro desaparecería y no volvería mas; y temieron por su supervivencia; ellos no sobrevivirían si su luz, así pues, comenzaron a invocarlo pidiendo protección mediante ritos y celebraciones. Y el Fuego fue la antorcha de oración, símbolo de luz y de calor que alumbrando la oscuridad nocturna con la hoguera, atraía el favor del divino logo en la esperanza que los males se alejasen.
Los druidas llamaron a este ritual Alban Heruin. Y cada año en la misma fecha para conmemorar el poder del sol, encendían hogueras y hacían rituales buscando la bendición para las tierras y sus frutos, así como buenos augurios para los enamorados y fertilidad para las mujeres.
En Grecia este día, y coincidiendo con el solsticio de verano, se dedicaba al dios Apolo. Los griegos encendían grandes hogueras de carácter purificador. Los romanos, por su parte, dedicaron a la diosa de la guerra Minerva unas fiestas con fuegos y tenían la costumbre de saltar tres veces sobre las llamas. Ya entonces se atribuían propiedades medicinales a las hierbas recogidas en aquellos días.
Esta tradición se ha continuado a través de los siglos, como si fuera una pauta genética instalada en nuestra cadena de ADN. Veintiún siglos después realizamos en las mismas fechas durante esa noche, todo tipo de rituales relacionados con el fuego purificador que destruye el mal prolongando la vida y concediendo la prosperidad. En esta noche, la luz reina sobre las tinieblas, y desde todos los rincones del planeta se encienden hogueras en las calles, la gente baila y salta por encima del fuego donde se quema todo lo dañino y perjudicial con la esperanza y el sueño de un mañana mejor .
Una vez mas y sin importar de donde surgió la idea ni como la celebración cruzo el océano en uno u otro sentido, nos encontramos con que los pueblos de América tenían rituales muy parejos a las nuestras y con el mismo objetivo.
con cristianismo o sin el, en la Europa mediterránea, nuestros antepasados cuando llegaba el verano hacían
limpieza de sus casas a fin de desinfectar de parásitos y alimañas sus hogares. Así pues, el día del solsticio sacaban a la plaza del poblado aquellas pertenencias viejas y deterioradas que se había convertido en inútiles para su uso y mediante un ritual purificador invocaban a sus divinidades, añadiendo hierbas aromáticas a la gran pira de despojos, para que atrajeran salud y prosperidad al pueblo, y una vez todos reunidos en torno a esta enorme falla cósmica prendían fuego mientras cantaban y bailaban en ofrenda generosa a la divinidad del sol.
En otras tradiciones era costumbre entrar en el río o en el mar para purificarse de todas sus faltas y después daban tres vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la hoguera para “deshacer el mal” mientras cantaban las odas rituales que los místicos de la época habían creado para la ocasión acompañándose con sus instrumentales. Para completar la fiesta, realizaban un gran banquete, en el que relataban su tradición trasmitida de padres a hijos, recitaban su historia, batallas y logros en forma de poesía y compartían y confraternizaban entre todos ellos sin hacer diferenciaciones.
Durante el solsticio de verano, la Tierra le muestra su hemisferio norte al Sol, y este queda justo sobre el Trópico de Cáncer, donde se reciben más directos los rayos del Sol, razón por la cual este día tiene quince horas de luz y por ende la noche es más corta con siete horas...
También es cierto que el solsticio marca el comienzo de una nueva etapa climática que es el verano, época de fructificación de las semillas sembradas en Marzo. Para nuestros ancestros esto significaba “supervivencia de la especie” y lo celebraban agradecidos a la madre naturaleza.
Para nosotros el sol es Luz que vivifica, es la fuerza sanadora, es potencia física, es la energia masculina en su más alta vibración; recordemos que entre los egipcios el sol equivalía al símbolo divino de Dios. Sin el los humanos no podemos sobrevivir. En los arquetipos el sol es la conciencia, mientras que el signo de cáncer, fecha en que se produce el solsticio es el elemento Agua, es la madre, es la energia femenina, es la creatividad y el útero cósmico en donde se gesto la creación y en suma es la Luna.
Así pues ya tenemos los elementos básicos de la magia. Energia masculina de la accion, con la energia femenina lunar interiorizadora del mundo de los deseos. La unión de los polares. El cielo y la Tierra, el hombre y la mujer.
Prendemos fuego en la noche invocando la fuerza regeneradora que llegara con el amanecer del día mas largo del año. Este es el simbolismo del solsticio, la verdadera razón de todas las celebraciones místico-religiosas del mundo en esa fecha..... seguiremos hablando del tema